Becas para estudiantes de grado
Más info AQUI
Webinar a cargo de Sébastien Bazin, CEO del grupo hotelero ACCOR
El 29 de enero de 2021, un grupo de estudiantes de nuestra carrera, participó del webinar “Accor’s Vision for Hospitality and the Rising Generation”, a cargo del CEO del grupo hotelero. Como resultado de esa participación se presenta un informe que resume el contenido de la actividad.
MASSIMO IANNI TALENTS
Cursos de capacitación
Contacto para consultas: ver el flyer

- 50% de descuento para la disertacion del 17/09 («In Conversations» with Massimo Ianni), utilizando el cupon de descuento «mycoupon50%off»
- 20% de descuento para el curso «Curador del Proposito de la Empresa«, utilizando el cupon de descuento «mycoupon20%off»
- 20% de descuento para el curso «Programa Intensivo de Gestion para Emprendedores Turisticos» utilizando el cupon de descuento «mycoupon20%off»
Documentos relacionados:
Bios Capacitadores_ MI Talents_ Curador del P.
Bios Capacitadores_ MI Talents_ Emprendedor
Programa de Emprendedores Turísticos
Programa Curador del Propósito de la Empresa 2020 – 20072020
LA UNQ TRABAJA LA PROBLEMÁTICA DE LA “SEGURIDAD VIAL Y TRANSPORTE TURÍSTICO” EN GENERAL, EN ACCESIBILIDAD Y SOBRE EL COVID 19
La UNQ viene trabajando en un accionar interinstitucional e interdisciplinario la problemática de la seguridad en el marco de la actividad turística.
Ante la pandemia global que nos afecta, la OMT propone una guía de Recomendaciones para la acción que se centra en prioridades para la recuperación del turismo, basadas en los siguientes pilares: mitigar el impacto económico, desarrollar protocolos de seguridad y respuestas coordinadas, y fomentar la innovación. A partir del sistema turístico integrado por las variables alojamiento, gastronomía, recreación, comercios, agencias de viajes y transporte se destaca en esta realidad que uno de los componentes mas conflictivos es el transporte turístico.
Un equipo técnico integrado por docentes y egresados de la Carrera de Administración Hotelera en el marco del proyecto I+D “Seguridad, Salud y Derechos humanos en el turismo” y del Proyecto de extensión “Seguridad, derechos humanos e inclusión social en el turismo” han elaborado la publicación técnica “SEGURIDAD VIAL Y TRANSPORTE TURÍSTICO”
En el primer módulo del presente trabajo, se profundizo el análisis de la seguridad vial y el transporte turístico en general y el autotransporte en particular, por ser el medio más utilizado por la demanda turistica. También establece una serie de pautas básicas de información y prevención durante el tiempo libre destinado al turismo y la recreación.
Por otro lado, en el segundo módulo, se pone el foco en la problemática de la accesibilidad al transporte y en el tercer módulo se analiza la realidad del transporte en el marco de la pandemia Covid-19.
Esta publicación, digital y de distribución gratuita, está dirigida especialmente al visitante y a las instituciones relacionadas a la actividad turística y apunta a dar un primer paso, que es edificar un marco teórico general en relación al tema y establecer un conjunto de pautas de información y prevención, porque consideramos que teniendo una teoría es posible construir un accionar estratégico y operativo exitoso que permita gestionar destinos turísticos más seguros -por ende más competitivos y con mayor calidad-, a partir del indicador de seguridad vial y del transporte.
Esta publicación es de autoría del Arq. Luis Grünewald, Mg. Agueda Fernández y Lic. Mariano Calgaro y es parte del trabajo que en el campo de la seguridad turística en general y que desde el mes de marzo profundizan el trabajo para aportar información y pautas de prevención sobre el impacto de la pandemia Covid.19 en el sector de turismo.
Seguridad Vial y en el Transporte Turístico
“TURISMO, SEGURIDAD Y COVID 19” PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
La UNQ viene trabajando en un accionar interinstitucional e interdisciplinario la problemática de la inclusión social de las personas con discapacidad en el tiempo libre destinado al turismo y la recreación.
Ante la pandemia global que nos afecta, la OMT propone una guía de Recomendaciones para la acción que se centra en prioridades para la recuperación del turismo, basadas en los siguientes pilares: mitigar el impacto económico, desarrollar protocolos de seguridad y respuestas coordinadas, y fomentar la innovación.
Un equipo técnico integrado por docentes y egresados de la Carrera de Administración Hotelera en el marco del proyecto I+D Proyecto “Turismo accesible. Análisis de la inclusión social en el turismo para las personas con capacidades restringidas” y del Proyecto de extensión “Seguridad, derechos humanos e inclusión social en el turismo” han elaborado la publicación técnica “SEGURIDAD TURÍSTICA. Protocolo de seguridad e higiene para atender a las personas con discapacidad en turismo frente al covid-19”.
Considerando que el Coronavirus COVID – 19 se propaga de persona a persona por vía respiratoria y contacto directo, y de acuerdo con las recomendaciones internacionales y nacionales frente a la pandemia, en este documento nos centraremos en la importancia de que los establecimientos turísticos incorporen en sus protocolos de actuación, disposiciones para atender a personas con discapacidad.
Esta publicación es de autoría de la Mg. Águeda Fernández y la Lic. Rocío Curbelo y es parte del trabajo que desde el mes de marzo un conjunto de investigadores para aportar información y pautas de prevención sobre la pandemia Covid.19 en este caso para el segmento de personas con discapacidad.
PROTOCOLOS COVID-19
Ante el nuevo escenario que dispone esta emergencia sanitaria global y su impacto económico y social en la actividad turística, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación en conjunto con el Instituto de Calidad Turística Argentina (ICTA), la Cámara Argentina de Turismo (CAT), la Asociación Hoteles de Turismo (AHT), la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC), la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), y las provincias a través del Consejo Federal de Turismo, elaboraron el “Protocolo COVID-19 para Establecimientos gastronómicos» y el “Protocolo COVID-19 para Alojamientos Turísticos”.
Curso de posgrado
«Herramientas Contables y de Gestión para la actividad Turística y Hotelera«
Los cambios ocurridos en la economía mundial en general y en nuestro país en particular, han modificado el perfil requerido por las empresas Gastronómicas y Hoteleras.
Esta situación fue el detonante del desarrollo continuo de empresas turísticas que en muchos casos debieron modificar sus estructuras para hacer frente a esta nueva potencialidad del sector.
Pero esta adaptación a nuevas estructuras, no solo fue en cuanto a espacios físicos, sino también en lo que se refiere al surgimiento de nuevos puestos gerenciales con conocimientos específicos del sector.
La transformación acontecida en la sociedad obligó a hacer frente a estas nuevas necesidades, incorporando profesionales con un alto grado de conocimiento de la actividad, así como también de aspectos inherentes al desarrollo y la gestión.
El dictado de la asignatura se estructura en función de las condiciones y el entorno en que se mueven las empresas actuales que se caracterizan por profundos cambios en el orden político, social, económico, tecnológico, cultural y de mercado.
A esto se le suma como aspecto atractivo de la propuesta, la modalidad semi virtual, detalle especialmente significativo para profesionales cuyos horarios de trabajo normalmente se extienden fuera de los plazos teóricos que impiden en la mayoría la participación en cursos de modalidad presencial.
MÁS INFO AQUI.
Certificación y Alcance de Títulos del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba
Estimados,
Desde la Unidad Provincial de Certificación y Alcance de Títulos del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, nos informan que la siguiente Titulación, con su correspondiente Plan de Estudio, ya se encuentra reglamentado por dicha Unidad:
– Licenciado en Administración Hotelera, Plan de Estudios Resol. N°: 746/04 del Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación. Reglamentado por Resol. N°: 150/14 de la Secretaría de Educación.
Se adjunta la Resolución correspondiente.
PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES
Alumnas de la Lic. en Administración Hotelera de la UNQ contribuyeron al desarrollo de un hotel cooperativo
Nota completa AQUI.
PROPUESTAS DE TURISMO SOCIAL DE BASE COMUNITARIA, EN EL MARCO DE LAS IV JORNADAS INTERUNIVERSITARIAS
En el marco de las cuartas jornadas interuniversitarias de intercambio académico e institucional de las carreras de Administración hotelera de la Universidad Nacional de Quilmes (Argentina) y la Universidad de Valparaíso (Chile) se presentó la experiencia de la Incubadora Universitaria en Economía Social y Solidaria de Turismo Social y Solidario de Base Comunitaria.
Observatorio de la Economìa Social ….
VISITA A AHT EN EL MARCO DE LAS IV JORNADAS INTERUNIVERSITARIAS
Recibimos en nuestra sede la grata visita de estudiantes de la Carrera de Hotelería y Turismo de la Universidad de Valparaiso (Chile), quienes se encuentran participando de las 4tas Jornadas interuniversitarias con la Universidad de Quilmes (Argentina). — con Universidad de Valparaíso – Chile y Universidad Nacional de Quilmes en Buenos Aires, Argentina.
VINCULACIONES
El dìa 22 de marzo de 2016, el director de la carrera, Ariel Barreto y Marian Lizurek, docente de la carrera, se reunieron con autoridades de Vatel, instituciòn de enseñanza a nivel internacional, con el objetivo de empezar a delinear actividades conjuntas.
CONCURSO HOTELES+VERDES 2016
III FORO DE EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN TURISMO – Villa Elisa – Entre Ríos – 17 y 18/04/2015
Premio AMARTYA SEN 2015
Los días 5 y 6 de Marzo de 2015 se realizará la apertura de una nueva edición del Programa «2000 Jóvenes por una Economía con Rostro Humano» Premio Amartya Sen en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) de la ciudad de Paraná.
El evento se desarrollará en dos jornadas que incluirán talleres y exposición de experiencias en temáticas vinculadas a la responsabilidad social y el desarrollo local.
Esperamos la participación de las 26 Universidades Públicas Nacionales de todo el país que en conjunto llevamos adelante el Programa.
PROGRAMA UNER Paraná Agenda tentativa Apertura PAS 2015 envío 1
2º SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE DESTINOS TURÍSTICOS.
Cómo ser competitivos y sustentables.
LUGAR: Teatro de la Torre – PINAMAR / Provincia de Buenos Aires / Argentina
ORGANIZA: FUNDAMERICA
Program
as de Becas OEA-GCUB 2014
¿Está usted interesado en solicitar una beca para realizar una Maestría o Doctorado en Brasil?
Los interesados en postular deberán revisar la Convocatoria y el listado de la oferta de maestrías y doctorados en la Tabla de Programas y Universidades Brasileras. Los solicitantes deberán seleccionar hasta tres (3) programas de maestría o doctorado, cada uno de una universidad que esté ubicada en una región diferente en Brasil. Recomendamos a los interesados leer detenidamente la descripción completa del programa al que desea postular para asegurarse de que el área de estudios corresponde a sus objetivos e intereses profesionales. Para ver la lista completa de universidades participantes y las regiones a las que pertenecen, por favor ingrese al siguiente mapa donde se ha identificado cada región en diferente color.
WEBINAR:
Cómo los hoteles pueden atraer y satisfacer más huéspedes internacionales
FECHA/HORA30 julio 2014 Si tienes dudas sobre cómo asistir al webinar,
infórmate aquí. |
DESCRIPCIÓNEl próximo 30 de julio, Revinate impartirá un seminario web dirigido a hoteleros en el que se ofrecerán algunas pautas para atraer y satisfacer a huéspedes internacionales. |
LUGAR: Teatro de la Torre – PINAMAR / Provincia de Buenos Aires / Argentina
11 y 12 de septiembre de 2014
ORGANIZA: FUNDAMERICA
OBJETIVO DEL EVENTO
Organizar un encuentro donde los responsables de las áreas de turismo de destinos turísticos de Latinoamérica que han alcanzado cierto grado de desarrollo turístico en los últimos años, transfieran sus experiencias a los participantes y se genere un ámbito de consultas y debate entre los mismos, con el objeto de enriquecer y ampliar la visión de los actores públicos y privados de la actividad turística de los municipios.
JUSTIFICACION
La presencia de técnicos y profesionales responsables de la gestión pública de municipios latinoamericanos, que han implementado políticas que produjeron crecimiento en inversiones, posicionamiento de marca y volumen de turistas, sin dudas será de gran productividad para que comenten sus experiencias y la manera en que fueron plasmando en la práctica esas herramientas de gestión que les trajo un notable éxito. El debate e intercambio de ideas y opiniones con los actores turísticos participantes que concurran a este simposio enriquecerá la jornada, ya que la transferencia de experiencias aportará a las capacidades de los mismos.
PÚBLICO OBJETIVO
El evento está destinado a personas que pertenecen en forma directa e indirecta a la actividad turística de Latinoamérica, tanto del sector público como del privado y de organizaciones intermedias, que les interesen conocer los casos de éxito para imitar o de fracaso para evitar de aquellos municipios o especialistas que tienen experiencias para transferir.
Leave a reply
You must be logged in to post a comment.